martes, 28 de abril de 2009
TINAO.
un tinao, rincón típico de la alpujarra,
lo pinté porque cada vez que voy quedo
más impresionada de la belleza de esta
tierra. De esta pintura me gusta la
profundidad del callejón, la luz del sol
que se refleja en las blancas paredes de cal,
la parra, y el colorido y la alegria que le dan
los geranios del balcón.
ALPUJARRA.
de un grupo de rincones típicos
de allí, que pinté porque me gusta
mucho la blancura y la luz de esos
rincones y el colorido y la alegria
de sus flores.
lunes, 27 de abril de 2009
PROVERBIOS.
TINAO
un tinao típico de la alpujarra, me gusta
de él el balcón de geranios, la parra y como
se refleja el sol en las blancas paredes
de cal. Este lo pinté en la escuela de
cultura de Salobreña, donde también
he estado algún curso.
domingo, 26 de abril de 2009
HIGOS CHUMBOS.
lo pinté, con especial cariño, recordando
mi tierra, mis raíces, es mi pequeña aportación
al lugar donde nací.
DESEOS.
jueves, 23 de abril de 2009
ESPEJO
con una cenefa geométrica, y con
lanas de colores, lo hice tambien en
La Escuela de Artes de Motril.
TAPIZ PARA ESPEJO
Este es un tapiz que aún no está acabado y
és para formar el marco de un espejo,
esta realizado con lanas de colores y
vá formando una cenefa geométrica.
GOBELINO
Un "gobelino" és un tapíz manual hecho en un telar de alto lizo.
Normalmente se trabaja desde una urdimbre de algodón con finos hilos
de estambre (hilos de lana) para la trama. El ligamento es un tafetán
(tomo uno, dejo uno). Siguiendo dibujos (cartones) del mismo tamaño del tejido.
martes, 21 de abril de 2009
ALFOMBRA DE NUDO TURCO.
El "nudo turco" se cree que és el tipo de nudo más antiguo; se obtiene rodeandolo con el hilo que
formará la superficie de la alfombra, los hilos de la urdimbre contiguos, y pasa sus extremos entre ellos saliendo por el medio. Esta técnica se empezó a usar en España a partir del siglo XVII.
ALFOMBRA.
de alto liso en tejido tafetán, con lana de diversos
colores y motivos geométrico, lo hice también en
la Escuela de Artes de Motril.
TAPÍZ PLAYA
TAPIZ MUESTRARIO
TAPICES Y ALFOMBRAS.
El tapiz
![]()
|
domingo, 19 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
TUS HIJOS.

son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.
No vienen de tí, sino a través de tí
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pués,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas ,
viven en la casa del mañana.
Que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos
semejantes a tí.
Porque la vida no retrocede
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.
Kahil Gibran.
PROVERBIOS.
que las hay,
vete a buscar lo que desees,
que el tiempo corre muy deprisa,
y estás aquí para ser feliz.
viernes, 17 de abril de 2009
PROVERBIOS.
ALOE VERA FLOWER.


Introducción
Es nativa de África (El Congo) donde hay más de 300 especies distintas. Hoy se cultiva principalmente en África del Sur, América Latina, y el Caribe. La plata se caracteriza por unas hojas muy grandes y carnudas, configuradas en rosetones. En el interior de las hojas hay un jugo que corresponde a una savia mucilaginosa. Las flores van de amarillas a rojas anaranjadas en un racimo a lo alto de la planta.
--------------------------------------------------------------------------------
Historia Aloe Vera
A lo largo de la historia, aloe vera se ha utilizado para multitud de usos que van desde afecciones a la piel hasta el estreñimiento. Aunque su fama se liga a la curación de la piel, practicas de protección, incluyendo tratamiento para el cáncer de piel en la medicina popular. En los siglos XVIII y XIX fue una de las plantas más prescritas, incluso hoy es una de las hierbas más populares en los Estados Unidos. Funciona tan bien curando la piel y aliviando el dolor que fue usada en la ciudad de Oklahoma para las víctimas de las bombas de Abril 1995.
--------------------------------------------------------------------------------
Propiedades de la Aloe Vera
El gel de la planta (Gel Aloe) sacado de la parte central de la hoja es un remedio casero muy popular para cortes pequeños o quemaduras leves, o quemaduras del sol.
La Aloe Vera puede encontrase en muchas lociones y cosméticos para la piel. Esto es debido a que contiene componentes activos para detener el dolor y la inflamación y estimular el crecimiento y la reparación de la piel. Por esta razón el gel aloe vera ha ganado una enorme popularidad para aliviar las quemaduras, con éxito a la hora de ayudar pequeñas quemaduras. De hecho, en investigaciones preliminares, tanto en animales como en personas, se señala que este popular usos tiene validez científica.jueves, 16 de abril de 2009
AUTOCONOCIMIENTO.

AUTOCONOCERSE significa tener conciencia de qué es lo que yo pienso acerca de mí y qué muestro a los demás, como hablo acerca de mí, qué enfatizo y qué oculto. En definitiva se trata de identificar nuestros :
- Pensamientos.
- Creencias, deberes, valores o principios.
- Necesidades y deseos.
- Formas de comportarnos.
-Afectos, sentimientos, emociones y miedos.
- Cualidades, habilidades y recursos personales.
AUTOACEPTACIÓN.

La AUTOACEPTACIÓN es el paso siguiente al AUTOCONOCIMIENTO. Aceptarse no significa que no deseemos cambiar, mejorar o evolucionar; todo lo contrario. Si admitimos lo que somos; nuestros sentimientos, cualidades, capacidades, etc., podemos ser conscientes de nuestras elecciones y comportamientos y nos posibilitará hacer cambios.